Devolución de la mesa pública de trabajo realizada en el Hall del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el 24 de noviembre de 2011 LaFundició + Sitesize Diciembre 2011 El objetivo de este trabajo es el de vincular la acción cultural y social a la generación y el uso de recursos colectivos como espacios, equipamientos, […]
Los procesos de crítica institucional no son siempre visibles. Si bien procesos como la crítica a la institución burguesa por parte del proletariado tomaban como una de sus principales armas visibilizar los conflictos de clase, muchas veces se toma posición crítica en escenarios que requieren o exigen invisibilidad. Pensemos, por ejemplo, en la puesta en […]
El próximo 25 de Noviembre a las 17h en el Hall del CCCB se presentarán una serie de inciativas que enmarcan uno de los focos principales del proyecto Mínima Común Institución, los procesos de colaboración entre instituciones culturales y proyectos o colectivos independientes. A continuación, hacemos una breve descripción del proyecto y el contexto en […]
noviembre 18, 2011
por Sitesize y LaFundició
El próximo jueves 24 de noviembre, en el hall del CCCB, a partir de las 17h, Sitesize y LaFundició organizamos el primero de los dos encuentros que hemos propuesto dentro de la investigación participada Cómo Colectivizar la Cultura en Barcelona, sobre modelos y formatos de gestión colectiva en el ámbito de la cultura metropolitana. El […]
noviembre 17, 2011
por espaienblanc
En esta primera comunicación de los resultados, siguiendo el eje central de Mínima Común Institución os adelantamos los resúmenes de la categoría: “Relación con las Instituciones<->Integración” del Futurismo Italiano, el Dadaísmo y la Internacional Situacionista. El Futurismo propugna quemar los museos y las escuelas, además de que salir del mundo al cumplir los cuarenta. En […]
noviembre 17, 2011
por espaienblanc
Intentando responder a la pregunta guía de nuestra investigación: ¿Qué mínimo de institución es necesario para que el pensamiento pueda hacerse fuerza material? Comenzamos acercando los primeros resultados de nuestro trabajo sobre las hojas de agitación cultural y política (boletines, revistas, etc) que han circulado en Europa en momentos clave de la historia del s.XX. […]
Württembergischer Kunstverein Stuttgart es una asociación de arte no gubernamental, sin ánimo de lucro y centrada en sus socios fundada en 1827. Actualmente se dedica a los campos heterogéneos del arte contemporáneo crítico y la producción del conocimiento, entre ellos la investigación o la producción de exposiciones y publicaciones, y la implementación de talleres, conferencias, […]
¿Qué tipo de infraestructuras y servicios necesita la multitud para producir más cooperación, más libertad, más autonomía, más creatividad, más alegría compartida? [1] 1. La ciudad intolerable. La eliminación prematura de Málaga en la carrera por conseguir la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 ha dejado en evidencia el gesto oportunista y casi desesperado […]
enero 18, 2012
por Sitesize
0